PETER MüLLER PETER
Suiza (1953)
Peter Müller realizó estudios de Arquitectura y Bellas Artes en Zurich (Suiza). Inició su andadura fotográfica como asistente de Bert Stern y segundo operador de cámara de Eddie Vorkapich de 1973 a 1980. Trabajó como fotógrafo publicitario en España, Europa y Norteamérica, donde realizó importantes campañas publicitarias: Coca-Cola, De Beers, Smirnoff, Triumph Internacional, Cutty Sarck, Seven Up, Beefeater, Winston, Renault Internacional o Peugeot Internacional por citar algunos. Sus trabajos han sido publicados en Zoom, Arte Fotográfico, Photo, Cámara, Lui, Playboy, Vogue, Dunia, Geo, El País dominical, Revista FMR, entre otras. Efectuó carteleria de cine y reportajes para las productoras Sogete, Sogepag, Canal +, Antena 3, Columbia, TV3, Warners, Universal, además de otras.
Müller ha publicado numerosos libros de fotografía algunos de ellos premiados como "España por dentro" premio de Art Directors Club of Europe, o su libro "Oro Plata" con el que obtuvo dos premios Laus y cuyas obras expuso en el Museo de Arte Moderno en Nîmes (Francia) . También ha sido distinguido con premios como el Premio Fuji, Lux Oro o Leaf Oro. Ha sido ponente en la Universidad de Salamanca, impartido seminarios para Canon Eos Discovery en Florida Park de Madrid, y jurado en premios internacionales de Artes Plásticas como el de Caja Extremadura.
Abartium incorpora a su Colección Abarclas una selección de obras en Duraprint de la série "Pure Blood Reflections", trabajo artístico compuesto por 30 piezas cuyo objetivo es el de mostrar la belleza del caballo de pura raza española acompañado de una selección de grandes obras pictóricas de las mejores pinacotecas de Madrid, en una apreciable interacción entre el caballo y el arte. Müller construyó grandes lienzos de obras de Velazquez, Rubens, Botticelli o Van Dick, a los cuales incorporó el caballo en su estado más puro, como modelo único. Escenografias a gran escala, propias de una superproducción, se instalaron en el recinto ferial de la Expo de Sevilla en dos naves, una para montar los decorados y la segunda a modo de caballeriza. Los caballos seleccionados pertenecen a la Yeguada de la Cartuja Hierro del Bocado, una estirpe que se remonta al siglo XV que representan la mayor raza y pureza dentro de su especie . El texto introductorio de la obra "Pure Blood Reflections" fué escrito por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y en dos de las obras contó con la colaboración del artista internacional Carlos Franco. Esta exposición se movió tanto a nivel nacional como internacional en espacios tan relevantes como el Palacio Fontseca de la Universidad de Salamanca, el Museo de Arte Moderno de Estambul, el Teatro Nacional de Qatar, el Centro Cultural de las Rozas de Madrid, la Casa de la Cultura de Segovia, el Santa María Polo Club de Sotogrande y en Paradores España.
"(...) Los bellísimos caballos andaluces a los que Peter Müller (uno se pregunta con qué argumentos) persuadió de que posaran para él en estas elaboradas composiciones, se mueven entre Rubens, Velázquez, Macke, Goya y Carpaccio, con total desenvoltura, como seres sensibles. Observan las telas y los frescos con sus inteligentes ojos bien abiertos y las orejitas enderezadas por la atención, o se integran en las pinturas como consumados ilusionistas. Nunca parecen fuera de lugar, nunca están de más entre los delicados objetos y refinadísimos ambientes de los frescos donde el arte del fotógrafo los ha instalado. Por el contrario, se diría que siempre debieron estar allí, que aquellas pinturas los esperaban para completarse. (...) El trabajo que han hecho Peter Müller y su equipo de colaboradores entre los que hay que destacar el aporte de Gerry Roberts) revela de un lado, la pericia técnica que da una larga práctica profesional; también, una imaginación fértil y cierta vocación de riesgo. La audaz ambientación que eligió para fotografiar a los caballos de la Cartuja, sin el equilibrio y la mesura con que lo hizo, hubiera podido obtener el efecto contrario al perseguido; que aquellos, en vez de protagonistas, resultaran meros pretextos de unas imágenes estrafalarias, de un llamativo artificio. Si sus fotos nos deleitan y conmueven es porque el talento y la eficacia se conjungan en ellas con la simpatía, ese discreto sentimiento que, como una llave mágica, nos abre las puertas de la intimidad, nos revela la vida privada de las cosas y los resortes que hacen latir el corazón de las personas.". Marios Vargas Llosa - Premio Nobel de Literatura 2010, Extracto del texto introductorio del libro "Pure Blood Reflections"
"El arte de la fotografia es complejo y bello al mismo tiempo. Es un arte que varía así como varía la luz. Es necesario tener una sensibilidad especial hacia el espacio, ser u objeto y estar en el lugar y momento adecuado. Se trata de comunicar a través de la luz y la forma, lo cual me apasiona." Peter Müller
Müller ha expuesto su obra en: Freulerpalast Näfels de Suiza, Museo de Arte Contemporáneo de Estambul (Turquía), Museo de Arte Moderno de Nîmes (Francia), Teatro Nacional de Doha (Qatar), Lexus España, Estampa 2009 de Madrid, Sala Barjola Las Rozas de Madrid, Club de Golf "La Faisanera", Galería Ars Nova de Madrid, Instituto Cervantes de Londres, Salas Históricas de la Universidad de Salamanca, Teatro Buero Vallejo de Guadalajara, Flecha Feria de Arte Contemporáneo Arturo Soria Plaza de Madrid, DeArte en el Palacio de Congresos de Madrid, Sala Barjola de Las Rojas de Madrid, Valencia Fashion Week 2010, Aeropuerto de Barajas de Madrid, Palacio Los Serrano de Ávila, Fundación Claret de Barcelona, H10 Gallery de Marbella, Hospedería Fonseca Universidad de Salamanca, entre otros espacios.