MARGARITA GÁMEZ
Madrid, 1962
Margarita Gámez estudia Bellas Artes en la Facultad de Madrid. Al año siguiente obtiene el Primer Premio de Pintura del II Concurso "Ford España" y al siguiente la Beca de Paisaje de Segovia. Poco después de finalizar sus estudios la prestigiosa Galería Biosca, en busca de nuevos valores, organiza una exposición colectiva con los alumnos más representativos de la Facultad. La exposición marcará el inicio de una intensa relación con la citada galería donde se la considerará como pintora de la galería realizando varias individuales. Su primera participación, le abrirá las puertas para que en los años siguientes exponga en galerías de renombre como: Galería Nolde, Galería Balboa 13, Galería Pilar Parra, Galería Espalter, Lladró Art Gallery, Fundación Selgas-Fagalde, entre otras.
"Dibuja con el color, poteíza en cromías, logra unas confluencias mágicas, estableciendo el esplendor de la pintura... Pienso que no hay otra pintora viva de su talla y digo esto sabiendo que viven Carmen Laffón, Isabel Quintanilla y María Moreno, aunque distintas". Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte
"Su obra es de obligada presencia en cualquier colección que aspire a recoger la pintura más original del último cuarto de siglo en España". Israel de Bruno, periodista y crítico de arte
Margarita Gámez ha utilizado cualquier pretexto para hacer plástica. Por ello, en su trayectoria pueden existir paisajes, personajes, bodegones, cabezas, retratos entre otros. El resultado es su mirada al mundo, su respuesta única. Su opinión con alma. ¿Qué es el expresionismo? En la pintura de Margarita Gámez no hay fórmulas, hay vida.
"Cuando la osadía, el mimetismo, el solipsismo son habituales, ir a contracorriente es un mérito o una locura o un destino. Cuando la pintura joven está por el reduccionismo, la pretensión de genialidad con un trazo, la fragmentación inane y la zafia vacuidad, ir a contracorriente es arriesgado. Pero Gámez no permite que la estulticia pisotee la venustez, ni el ruido oculte la proceridad de Mozart. Gámez, mística y guerrera, oruga y mariposa. Siempre ha pintado a contracorriente, con un lenguaje -estructura dibujada y composición con pigmentos- que ha depurado hasta hacerlo tíbar. Tíbar, ceniciento, irisado, boscoso, de cristal, alucinado; el color ordena su arquitectura construyendo transparencias donde las cromías cantan, danzan y juegan con nuestras sensaciones. (...) Pintora-poeta, que escribe versos mojando el pincel en el sol, en el mar, en el hechizo, en una copa de melancolía rebosante de esmeraldas". Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte
"Margarita Gámez nos revela en cada pieza suya una extraordinaria sensibilidad para combinar figuración y abstracción sin que la coherencia de su discurso, se resienta lo más mínimo. Podemos intuir que parte del secreto de su buen hacer pictórico se encuentra en dar la misma importancia a lo sugerido y a lo desarrollado". Carlos Delgado Mayordomo, comisario de exposiciones y crítico de Arte